En el Facebook alguien publica el siguiente Link
http://www.sopitas.com/site/315692-contra-la-leytelecom-de-pena-nieto-informate-y-actua-contraelsilenciomx/
Más o menos dicen que el gobierno intenta “quitarte la libertad” de usar Internet. Sin émbargo, algunos puntos que menciona son irrisorios, por no decir bobos y fantasiosos.
Chequen el siguiente punto:
- Según el artículo 189 de la iniciativa: “los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso los autorizados están obligados a proporcionar la localización geográfica en tiempo real, de cualquier tipo de dispositivo de comunicacióna solicitud de los titulares de las instancias de seguridad o de los servidores públicos en quienes se delegue esta facultad”
Proporcionar la localización geográfica exacta de “cualquier” dispositivo conectado a Internet es casi imposible debido a la arquitectura del propio Internet.
En el caso de que tu servicio de Internet lo recibas atraves de fibra óptica, o atraves de cables como el TV cable o por medio del cable del télefono. Es pósible que sepan casi de inmediato el domicilio donde está alguna cómputadora u otro dispositivo dada su IP. No se necesita ninguna tecnología especial extraterrestre, antes de darte una IP, tu aparato envía datos al servidor, tal como su MAC Address, o por lo menos el usuario y password, usuario debe ser único, después el servidor revisa en tu cuenta que tu tengas pagado tu servicio de Internet para poderte asignar una IP. Realmente desconozco si exista algun registro que diga a que cuenta se le asignó la IP, en un día, y cuanto tiempo duró conectado. Lo que sí sé es que en caso de existir tal registro, sería enorme y dificil de mantener, casi casi un gasto inútil para los proveedores de Internet porque casi no es necesario que sea consultado. Pero puede existir el registro, y así es como pueden encontrar el domicilio de una computadora de acuerdo a su IP. ¿Y si alguien clonó el MAC Address de tu router, o si otra persona usa tu usuario para tener Internet Gratis a tus costillas?, en ese caso, igual, el domicio que obtendrán de acuerdo a sus registros, sería el tuyo, no el de esa otra persona; ¡pélucas!.
Pero si tu vecino te está pasando el Internet por medio de un cable RJ 45, la cosa se dificulta un poquito, ya que puedes conectarte por medio de cables al router del vécino a una distancia de más o menos 100 metros. También podrías usar antenas WIFI que te pueden dar una distancia de un par de kilómetros
Pero el proveedor de Internet no sabe que hay otra máquina conectada, porque solamente ve la IP de un dispositivo, y ese dispositivo es el router de tu vecino. Tal vez interfiriendo el tráfico del router, o revisando el log del router, se podría dar uno cuenta que existen más de un dispositivo conectado. Pero no se puede determinar que todos los dispositivos estén o no en ese domicilio.
El problema de saber con exactitud la localidad geográfica de algun dispositivo se complica más cuando el Internet es satelital, o cuando llega através de antenitas, como el servicio de Internet de Axtel, o como los servicios Internet de los smartphones. Por ahora, es muy dificil, casi imposible, cubrir este requerimiento legal, no creo que pase.
Ni me voy a tomar la molestia en revisar la reforma porque como que me las huelo de que son méntiras, casi casi apuesto a que la idea de emperrar a la perrada con su Internet en contra de la reforma de las telecomunicaciones viene precisamente de los mismos políticos. No me extrañaría que incluso esos políticos fueran los mismos que la aprobaron.
En primero, ellos ganan que el PRI pierda popularidad, en segunda, si tu le diste “Like”, si tu diste alguna firma, o te pusiste como seguidor de twitter, o seguidor en facebook, pues a tí, junto con miles más, te venden como pósible votos al partido político que pague más.